El 27 de octubre, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata dio comienzo al juicio unificado por los delitos de lesa humanidad cometidos en los ex centros de de...
“Somos nietes de les desaparecides de los 70 e hijes de la lucha de los 90”. A poco más de un año de conformarse como organización, les pibes enarbolan -con la fuerza de las juventudes- las banderas para sostener y alimentar una memoria tejida entre generaciones donde van anidando nuevas luchas....
Un proyecto de ley presentado el año pasado busca afiliar a IOMA a unos 3 mil niñes y adolescentes que residen en hogares de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de agilizar la atención médica. Si bien no implica un gasto elevado para el Estado, la iniciativa podría perder estado parlamentario a fin de año. ...
Arshak Karhanyan, agente de la Policía de la Ciudad fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019 a las 14 horas cuando salía de un hipermercado en Caballito. Su familia nunca más supo de él. Ahora, en el marco de la investigación por el vínculo entre la Policía de la Ciudad y la AFI, su paradero vuelve a ponerse en el centro de la escena. ¿Dónde está Arshak y a quién le conviene que no aparezca?...
En la calle Franklin 943, en pleno barrio porteño de Caballito, funcionó un centro de detención clandestina dependiente de la Fuerza Aérea Argentina. La casa cambió de dueños y la justicia nunca avanzó en el reconocimiento e investigación del inmueble. El testimonio del único testigo en la causa que investiga torturas, detenciones ilegales y desapariciones en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires...
La docente e investigadora Beatriz Busaniche habla sobre ciberpatrullaje, sexo virtual y tecnologías de control social. "Lamentablemente, esta gestión ha optado por mantener el ciberpatrullaje a pesar de las advertencias que hemos hecho desde los organismos de Derechos Humanos", explica....
En el marco del aislamiento social obligatorio, la APDH dio a conocer un instructivo sobre las obligaciones, derechos y garantías de la ciudadanía con el fin de promover una mayor fiscalización del accionar policial. ...
No hubo marcha, pero el pañuelazo por redes abrió los corazones y las puertas de las casas. Un 24 de Marzo atípico, en cuarentena, pero con la militancia más movilizada que nunca, en la voz de tres mujeres que mantienen viva la memoria. ...
Una multitud celebró el 40º aniversario del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el Estadio Malvinas Argentinas. Numerosas bandas y charlas públicas delinearon una tarde-noche a puro ritmo, alegría y reflexión....
Con fuertes críticas al Gobierno, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó anoche un nuevo informe anual sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país. ...